Entrando en este interesante tema, los aminoácidos son conocidos como sustancias cristalinas, casi siempre van a poseer un sabor dulzón, también poseen un perfil ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente, los aminoácidos son ácidos carbónicos, y tiene por lo menos un grupo amino por molécula.
En otras palabras, y para dar una explicación mucho más coloquial con respecto a los aminoácidos, es que estos son como unos bloques de construcción que el cuerpo necesita para formar sus proteínas.
Cabe destacar, que son como veinte (20) tipos de aminoácidos que existen a nivel mundial, y gracias a esto el cuerpo es capaz de poder formar los tendones, los órganos, los músculos, las uñas, el pelo y hasta las hormonas.
Los aminoácidos son una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH), los aminoácidos que son más frecuentes son aquellos que nos proveen de proteínas, a su vez las proteínas son los compuestos nitrogenados más numerosos del organismo, que a su vez es un fundamento esencial para la vida del ser humano.
Es así, como las proteínas cumplen funciones sumamente diversas, unas de esos desempeños es la de participar en todos los procesos biológicos del organismo, constituyendo así una estructura fundamental en cada uno de los seres vivos.
Así mismo, se actúa acelerando reacciones químicas que de otra forma no se podría producir en el tiempo ideal para la vida, y esto tiene que ver con las enzimas, para poder cumplir con las funciones estructurales, como lo es la queratina del pelo, aparte de que puede servir como reserva la albúmina de huevo, entre otras cosas.
En la actualidad se conocen hasta veinte (20) aminoácidos, del cual se dividen en dos grupos: Esenciales y no esenciales
Los aminoácidos son moléculas nitrogenadas, en el cual se llegan a unir para formar una estructura mucho mayor tamaño, en el cual se le conoce como proteína.
Son hidrofílicas, sobre todo cuando se sumergen en el agua y la estructura no se ve afectada
Los aminoácidos son vitales para el ser humano, ya son la base de todo un proceso, que llega ser vital para el organismo, siendo totalmente necesario para los procesos metabólicos.
Por otro lado, hay que comentar que entre las funciones que más destacan y más importante son: la optimización del almacenamiento de todos los nutrientes, como son: el agua, grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas, además del transporte óptimo de nutrientes.
La poca ingesta de los aminoácidos, tiene como consecuencia, este tipo de enfermedades: la obesidad, colesterol, diabetes, insomnio, disfunción eréctil o peor aún la artritis, y todas estas enfermedades se deben a los trastornos metabólicos básicos y lo mismo ocurre con la pérdida de cabello o las arrugas profundas.
Siguiendo este orden de ideas, para no enfermarnos y tener una vida saludable y balanceada, es de suma importancia asegurarse de que disponemos de la cantidad suficiente de aminoácidos esenciales en nuestro organismo.
Como ya se había dicho con anterioridad, los aminoácidos juegan un papel esencial en nuestra vida, ya que son los el componente imprescindible de las proteínas, y es por esto que son de suma relevancia para que el proceso de síntesis de proteínas pudieran modular algunas estructuras, como son las hormonas, enzimas o los anticuerpos, vitales para la vida.
En otras palabras, la síntesis de proteínas es un procesos sumamente complejo, pero para poder darte un breve resumen, y continuando con el tema de los aminoácidos; el organismo toma los aminoácidos esenciales de los alimentos que se ingieren en lo que se consumen día tras día.
Además, también están incluidos los no esenciales, una vez hecho esto, se tiene que sintetizar para luego ser absorbidos en el estómago o también puede ser el intestino, llegando así a las células, en cuyo ribosoma tendrá lugar este mecanismo, por cierto muy sofisticado del ser humano.
Siguiendo con este orden de ideas, se dará un breve resumen de la síntesis de proteínas, y es que cuando el ADN concentrado en el núcleo, y la molécula que ya tiene cifrada la estructura que debe de tener las proteínas.
Por consiguiente, la forma en la que se debe de distribuir los aminoácidos. Es por ello, que para poder atravesar la membrana de dicho núcleo, la información llega a ser sintetizada en una molécula de ARN, y esta a su vez se encarga de llegar al ribosoma.Una vez que el ribosoma tenga la información adecuada para constituir el tipo de proteína en concreto, los aminoácidos se disponen de modo que el primero dona una parte de su ácido carboxílico para que se una al grupo amino del siguiente, y así será seguidamente hasta lograr construir la proteína.
Y es así como es tan fácil saber cuál es el aminoácido de inicio, ya que su grupo amino estará intacto, mientras que el último tendrá su grupo carboxílico de la misma forma.
Los aminoácidos llegan a tener un papel vital en nuestras vidas por todos los procesos metabólicos que son capaces de hacer, entre ellos destacan el transporte de los nutrientes y la optimización del almacenamiento de todos los nutrientes que son de necesidad básicadel cuerpo.
Como por ejemplo, entre ellos tenemos: el agua, las grasas, los carbohidratos, las proteínas, los minerales y por supuesto, las vitaminas.
En las características de los aminoácidos se habló de que existe un total de veinte (20) aminoácidos, del cual únicamente ocho (8) son esenciales y el resto se divide en no esenciales.
Es por ello, que se ha divido los aminoácidos en: Esenciales y No esenciales.
Aminoácidos Esenciales y No Esenciales
A continuación la explicación de cada uno de ellos:
Es uno de los aminoácidos esenciales para la vida, sin embargo se considera que es mucho más esencial en los niños que en la vida adulta, ya que este tiene una fuerte presencia en la hemoglobina, aparte de que se utiliza especialmente para poder combatir enfermedades como lo es la anemia, las úlceras, las alergias y la artritis reumatoide.
Su principal función es combinarse con la hormona de crecimiento (HGH) y con otros aminoácidos que puede estar asociado, ayudando al crecimiento y reparación de los tejidos con un papel particularmente respectivo con el sistema cardio-vascular.
Es decir, que ayuda a la producción de glóbulos blancos y rojos.
Además, de que no podría faltar que gracias a la histidina tenemos una alta protección de las células nerviosas, ya que es el encargado de mantener en buen estado las vainas de mielina que las recubren.
La principal función de esta es junto con la isoleucina y la valina interviene con la formación y reparación del tejido muscular, es decir, ayuda a que el tejido muscular ósea y de la piel cicatrice mucho más rápido.
Por otro lado, puede reducir los niveles de glucosa en la sangre y poder estimular la hormona de crecimiento. Aparte, es sumamente importante para que se pueda dar lo que se ha explicado con anterioridad, que es la síntesis de proteínas.
Pertenece a las más esenciales ya que es de suma importancia para los deportistas, a la hora de reparar los tejidos musculares.
Su principal función es de estimular el crecimiento y la reparación de los tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno.
Y es así que como junto con la Leucina eI soleucina, logran formar un trío llamado “Aminoácido de cadena Ramificada” y esto es ya que su estructura molecular puede realizar importantes funciones con respecto a la masa muscular, sobre todo si se trata del mantenimiento.
Aparte que llega ser fundamental para el buen funcionamiento del hígado y la vesícula biliar, y es la que ayuda originar mayor vigor y rapidez mental.
Llega ser unos de los aminoácidos más importantes, ya que en asociación con otros aminoácidos, llega a intervenir en muchísimas funciones, que incluye el crecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistema inmunológico y síntesis de hormonas.
A parte de poder distribuir correctamente los niveles de hidrógenos de forma que se mantengan estables y garantizar la absorción del calcio adecuadamente, además de que coopera junto a la vitamina C y puede evitar que se formen coágulos sanguíneos.
Un aminoácido esencial para aquellos que sufren de depresión o un desorden en el sistema nervioso central.
Ya que es el que aporta noradrenalina, que es una catecolamina, una hormona que actúa como neurotransmisor y por ende, es el que se encarga de transmitir las señales entre las diferentes células que conforman el sistema nerviosos.
Es la que ayuda a mantener el tejido de la piel, uñas y cabello, ya que contiene azufre y puede ser hasta un maravilloso antioxidante, ya que es el que evita la acumulación de grasas en las arterias y en el hígado. Se les recomienda a las mujeres que toman anticonceptivos por vía oral.
Por otro lado, es la que colabora con la síntesis de proteínas y constituye el principal limitante en las proteínas de la dieta. Con el aminoácido limitante, se puede entonces determinar cual es el porcentaje de alimento que se va a utilizarse a nivel celular.
Es la que mayormente colabora con la producción del colágeno, favoreciendo al estado de los tejidos conectivos, estos pueden ser la piel, el esmalte de los dientes y elastina, que es la elasticidad de los tejidos)
Además de ayudar a mantener los niveles adecuados de proteínas dentro del organismo, aparte de poder eliminar las grasas del hígado cuando se llega a combinar con metionina y ácido aspártico.
Es una aminoácido completamente ideal para las personas que intentar bajar de peso, ya que su función es la de reducir el apetito, así como también de tratas problemas de ansiedad y perdida del sueño, ya que tiene un efecto relajante y se encuentra en la función de las glándulas de secreción adrenal.
Una vez explicado, los aminoácidos que son de suma importancia, es decir, los aminoácidos esenciales, vamos a explicar los aminoácidos no tan esenciales.
Todos los aminoácidos tienen un factor importante en nuestro organismo, pero hay unos que son de suma relevancia y otros no tanto.
En otras palabras, son aquellos que se pueden aportar a través de un alimento o bien ser sintetizados por nuestro organismo a partir de otros aminoácidos. Entre ellos están:
Es el aminoácido que se encuentra participante en la conservación del equilibrio de nitrógeno y de dióxido de carbono. Posee una participación muy importante en lo que es la producción de la Hormona del Crecimiento.
Es la que se encuentra directamente involucrada en lo que es el crecimiento de los tejidos y de los músculos y en el mantenimiento y reparación del inmunológico.
Es sumamente vital en todos los sentidos para la correcto traslado del nitrógeno de los tejidos próximos al hígado, eso sí, todo con el fin de metabolizar la glucosa y así poder desintoxicar el organismo.
Por supuesto, también sirve para la correcta producción de anticuerpos por parte del sistema inmunológico. En otras palabras, y como función principal, es la encargada de intervenir en el metabolismo de la glucosa.
Cabe destacar, que la glucosa es un carbohidrato simple que el organismo utiliza como fuente de energía.
Llega ser de gran importancia ya que es el encargado de la desintoxicación del hígado y su correcto funcionamiento; es decir, es el que depura y excreta el organismo, sumamente ideal para cualquier deportista que está intentado aumentar la resistencia.
Además de poseer potentes efectos contra la depresión, protege el hígado y colabora con el metabolismo y en la formación de estructuras celulares.
Es el aminoácido capaz de lograr la desintoxicación, siendo un excelente antioxidante para todo el organismo, además de proteger aquellos órganos en la cual pueden sufrir por el consumo de ciertos productos letales para el cuerpo entre ellos están: el alcohol, el tabaco y todas las drogas en general.
Aparte de poder prevenir el endurecimiento de las arterias y las artritis reumatoides. Cabe destacar, que es precursor del glutatión, siendo este un excelente antioxidante, además de potenciar la acción de las vitaminas E y C
Es un excelente aminoácido ya que llega ser un nutriente cerebral e interviene específicamente en la utilización de la glucosa por el cerebro.
En otras palabras, la glutamina llega ser un tipo de aminoácido que el cuerpo genera, dependiendo de las circunstancias, un ejemplo claro de ellos, es cuando atravesamos por mucho estrés, y este nos ayuda a que el aminoácido sea un combustible ideal para el cerebro, logrando así alcanzar un equilibrio ácido-alcalino en el organismo.
Es el aminoácido que actúa como un estimulante en el sistema inmunológico, teniendo una gran importancia en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, siendo el ácido glutámico como un neurotransmisor que excita las células del cerebro y la médula espinal.
Además de también poder ayudar con la metabolización de las grasas y los azúcares y ayuda al transporte del potasio.
Es el aminoácido que proporcionael almacenamiento del glucógeno, protege a la próstata y retarda la degeneración de los músculos.
Por otra parta, puede fortificar tanto el sistema nervioso como el sistema inmunológico, llegando a formar parte de la estructura del colágeno, y da soporte para mejorar la función de cicatrización. Este aminoácido, la glicina,en combinación de otros aminoácidosllega ser un componente de numerosos tejidos del organismo.
Este tipo de aminoácidos se encuentran involucrados en lo que es la producción de colágeno y tiene gran importancia en la reparación y mantenimiento del músculo y de los huesos, trabaja en conjunto con la vitamina C.
Es la que tiene una importante función en el metabolismo del exceso de grasa corporal, reduciendo así su absorción y siendo totalmente fundamental para la producción de la hormona del crecimiento, es sumamente importante para así poder conseguir un sistema la suficientemente inmune y fuerte contra cualquier virus.
Cuando es combinada junto a otros aminoácidos, puede intervenir en la desintoxicación del organismo, crecimiento muscular, y por supuesto el metabolismo de grasas y ácidos grasos. En otras palabras, este aminoácido llega ser imprescindible para la utilización de los ácidos grasos como el mantenimiento del sistema inmune.
Además de proteger las fibras nerviosas y resulta vital para el correcto funcionamiento del ARN y el ADN.
Es el precursor de la dopamina y la adrenalina, siendo esto un papel muy importante, ya que puede regular el estado de ánimo de las personas.
En otras palabras, es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz en el tratamiento de la depresión, junto con la combinación de otros aminoácidospuede ser eficaz en el metabolismo de forma generalizada, ayudando también a las personas que desean adelgazar.